La parrilla de nominados de la cuarta edición de los premios Fénix, los galardones del cine iberoamericano, cuenta con los sospechosos habituales y una novedad. El ciudadano ilustre, de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, y La región salvaje, del mexicano Amat Escalante, aplaudidas en su paseo por los festivales, competirán por las estatuillas de más peso. Por primera vez, habrá hueco también para la ficción en formato televisivo en tres categorías: serie de drama, serie de comedia y ensamble actoral.
Tras depurar más de 800 cintas a lo largo del continente, la terna final está compuesta por 200 obras de ficción y nueve documentales, que participarán en las 13 categorías tradicionales: largometraje de ficción, dirección, actuación masculina, actuación femenina, guion, fotografía, edición, diseño de arte, sonido, música, vestuario, largometraje documental y fotografía documental. La gala del certamen, organizado por Cinema 23, asociación creada en 2012 con el fin de promover el cine iberoamericano, se celebrará el 6 de diciembre en Ciudad de México.
‘El ciudadano ilustre’ y ‘La región salvaje’ compiten por las estatuillas de más peso
Ganadora del Goya a mejor película iberoamericana, mejor actor masculino en Venecia y seleccionada para los Oscar en la sección de películas extranjeras, la argentina El ciudadano ilustre despunta entre las favoritas. Comedia corrosiva sobre la dimensión del éxito, la cinta narra la vuelta de un premio Nobel de Literatura argentino a su pueblo natal, del que huyó cuando era un veinteañero. Además de mejor película y director, aspira a tres galardones más.
También con cinco nominaciones y el reconocimiento de mejor director en Venecia, el mexicano Amat Escalante amplía su característico foco hipernaturalista hacia lo fantástico. La región salvaje es un nuevo viaje hacia la pérdida de la inocencia entreverado por monstruos que provocan orgasmos con sus tentáculos. Una mujer fantástica, del chileno Sebastián Lelio, que acumula siete nominaciones, se cuela también en la terna para pelear por las estatuillas más preciadas.
En el apartado de series, la colombiana Narcos, la española Las chicas del cable y la mexicana Club de Cuervos figuran primeras entre las apuestas. En palabras del director del certamen, la decisión de incluir este formato televisión es fruto de “una reflexión que viene desde la segunda edición”. En su opinión, es “imposible” dejarlas fuera, “porque gran parte de los realizadores se están incursionando en este género y la región está empezando a producirlas”.
La gala ser llevará acabo en el Teatro Esperanza Iris (Teatro del Ciudad), gracias a la colaboración del Gobierno de la capital mexicana. Podrá seguirse a través de las redes sociales de EL PAÍS y será transmitida en vivo en todo el continente por E! Entertainment, Studio Universal, Canal 52MX y Cinelatino.
Durante la ceremonia se entregarán también tres premios especiales: el Premio Fénix al Trabajo Crítico; el Premio Fénix de los Exhibidores, que por primera vez incluirá el voto del público para su valoración; y el Premio Fénix a la Trayectoria. El comité de preselección estuvo formado por 200 críticos, académicos, programadores y directores de festivales de América Latina, España y Portugal.